Asómbrate visitando los santuarios del Flamenco Rosado en Yucatán

05 de Octubre de 2025 |Leisure/Destinos

 
Santuarios-Flamanco-Rosa-Yucatán Santuarios-Flamanco-Rosa-Yucatán Santuarios-Flamanco-Rosa-Yucatán Santuarios-Flamanco-Rosa-Yucatán

Fotos: cortesía Secretaría de Turismo Yucatán

 


Una estampa natural con la que se suele asociar a Yucatán son los Flamencos Rosados. Esta ave de llamativo color rosa, andar pausado y natural elegancia, ha encontrado en Yucatán uno de sus refugios más importantes del continente, convirtiéndose paralelamente en un emblema del estado.


Tal es el grado de vinculación de Yucatán con esta especie, que en los últimos años los Flamencos Rosados se han convertido en una suerte de atractivo turístico natural capaz de atraer a miles de visitantes de todas partes de la república y del resto del mundo hasta los santuarios que hoy en día existen como parte de extensas áreas naturales protegidas que el gobierno mexicano ha creado en favor de la conservación de enorme biodiversidad que existe en el sureste mexicano.


Es así que, gracias a la gran cantidad de ecosistemas coteros que alberga la Península de Yucatán, en la actualidad existen varios rincones del estado que puede ser considerados como auténticos santuarios de esta especie, entre los que destacan nombres como: Ria Lagartos, Celestún o Las Coloradas, todos ellas, áreas perfectamente adaptadas a las condiciones de vida que estas vistosas aves necesitan para hacer de estos lugares un refugio.


Rio Lagartos y Celestún, santuarios que te cautivan


Río Lagartos y Celestún son sin duda dos de los santuarios más conocidos en la actualidad y dos sitios en lo que con mayor probabilidad puedes ver el maravilloso espectáculo de los Flamencos Rosados en Libertad.


En Río Lagartos, al norte del estado, el ecosistema de manglares, lagunas salobres y playas vírgenes ofrece el entorno perfecto para su alimentación y reproducción. Aquí, durante la temporada de anidación (de abril a agosto), miles de flamencos se concentran en impresionantes colonias, creando un espectáculo visual que no se repite en ningún otro lugar de México.


En el caso de Celestún, al oeste del estado y a unas dos horas de Mérida, alberga la Reserva de la Biosfera Ría Celestún. Este espacio protegido no solo es hogar de flamencos durante gran parte del año, sino también de más de 300 especies de aves. Un paseo en lancha por sus aguas tranquilas te permite ver de cerca a los flamencos alimentándose, moviéndose en grupos armónicos sobre el espejo del agua. Pero la magia del flamenco rosado no termina ahí.


Las Coloradas: cerca de Río Lagartos se encuentran Las coloradas, otro lugar que en los últimos años ha cobrado relevancia como sitio de avistamiento de Flamenco Rosado, por lo tanto, sitio de visita imperdible si es que, además de ver a los flamencos eres fanático de perderte en la belleza natural de los paisajes de la costa.


Las Coloradas debe su nombre a la alta concentración de sal y microorganismos, se han convertido en escenario de una experiencia surrealista. Aunque es una zona industrial de salinas y el acceso a algunas áreas es restringido, en los alrededores es posible ver flamencos, especialmente en temporada de reproducción. La combinación del paisaje colorido y las aves rosadas crea una estampa única, digna de cualquier postal.


Además, pocos conocen que en la Laguna Rosada de San Crisanto, en la costa norte de Yucatán, también se pueden observar flamencos en libertad. Este sitio, menos concurrido, ofrece una experiencia más íntima y tranquila, ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. San Crisanto, con sus cenotes, manglares y playas, complementa la visita con actividades como paseos en kayak y senderismo interpretativo.


Visitar estos lugares no solo es una oportunidad para conectarte con la naturaleza, sino también para entender el valor ecológico que Yucatán protege con tanto orgullo. Los flamencos rosados son un símbolo de la riqueza biológica de la región, y observarlos en libertad es una vivencia que deja huella.