Disfruta de una travesía inolvidable al Pueblo Mágico de Tequila

31 de Julio de 2025 |Leisure-Destinos


Fotos: cortesía Secretaría de Turismo Jalisco


El pasado 24 de Julio se celebró el Día Nacional del Tequila, una fecha significativa en México debido al arraigo y la importancia que esta bebida espirituosa tiene para el país. Su objetivo es enaltecer su importancia cultural y todas aquellas tradiciones que a ella están asociadas, así como también promover a nivel mundial la belleza del paisaje agavero, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006.


En este contexto, el plan perfecto para conocer la enorme herencia cultural que gira alrededor del Tequila, así como la encantadora localidad que la vio nacer y de la cual toma su nombre, es hacer un recorrido en el Tren Tequila Express o bien en el José Cuervo, ambos trenes conducen a sus pasajeros directamente hasta el Pueblo Mágico de Tequila Jalisco en un trayecto de aproximadamente 65 kilómetros con una duración aproximada de dos horas desde la ciudad de Guadalajara.


Lo más encantador de este recorrido, además del propio tren es que durante esas dos horas sus pasajeros podrán disfrutar de una experiencia inolvidable alrededor del mundo del Tequila, al tiempo que disfrutan de algunas de las más espectaculares vistas del paisaje agavero, un verdadero espectáculo para los sentidos.


Durante el recorrido los invitados pueden disfrutar de degustaciones de tequila, guiadas por expertos en destilados que enseñarán a todos los visitantes a saborear cada nota como todo un conocedor, de manera que, una vez terminado el recorrido en el tren, los visitantes estarán listos para disfrutar de la segunda parte de esta extraordinaria experiencia, pero ahora con mucho más conocimiento a cerca de la historia, el nacimiento y desarrollo de esta que es la bebida nacional de México.


Ya en el pueblo de Tequila, las opciones son variadas desde continuar conociendo alguna de las múltiples destilerías que existen en el pueblo, disfrutar de una buena comida en alguno de sus múltiples restaurantes al tiempo que se disfruta de la maravillosa atmósfera que hace de esta localidad un lugar tan especial o simplemente recorrer sus encantadoras y coloridas calles que cuentan en cada rincón historias fascinantes.


Cabe destacar que, el proceso de destilado que se muestra en cada una de las destilerías se realiza de la manera tradicional, utilizando un tipo de agave de la variedad tequilana weber (variedad azul) muy propio de la región, el cual debe tener aproximadamente 8 años de vida y contar con 2 metros de altura, antes de ser procesado. Existen dos variedades de tequila el de los Altos y el de los Valles.


Los estados con mayor fabricación de agave tequilero son: Guanajuato, Nayarit y Jalisco, siendo éste último el más importante productor en México al concentrar más del 80% del valor del mercado, en específico en la región que lleva el mismo nombre Tequila.


Terminado el recorrido por las destilerías, el siguiente paso es continuar con la degustación de las distintas clases de tequilas que existen y de las muy diversas bebidas que con ellos es posible elaborar, entre ellas las famosas cazuelas, que, como su nombre los indica, se trata de una fusión de tequila, refresco de toronja, sal y frutas cítricas como toronja, limón, naranja y lima que es servido en lasa típicas y encantadoras cazuelas de barro.


Sin duda, una visita al Pueblo Mágico de Tequila a bordo de alguno de los trenes que ya hemos mencionado, es una de esas travesías que no te puedes perder si estás visitando Guadalajara y si lo que buscas es una verdadera y autentique experiencia con los más maravillosos toques de mexicanidad.

Ruta-del-Tequila-Jalisco Ruta-del-Tequila-Jalisco Ruta-del-Tequila-Jalisco Ruta-del-Tequila-Jalisco