República Dominicana continúa marcando récords turísticos

19 de Septiembre de 2025 |Leisure-Destinos


Fotos: cortesía Ministerio de Turismo República Dominicana


Además de sol, playa y aguas color turquesa, la República Dominicana se ha consolidado como una de las joyas del Caribe, cautivando a millones de viajeros que buscan belleza natural, cultura vibrante y hospitalidad incomparable.


Su capacidad para crecer de forma sostenida en los últimos años refleja no solo sus paisajes y riqueza cultural, sino también una estrategia turística que ha logrado adaptarse a los cambios globales, responder a un visitante cada vez más exigente y consolidarse como un referente turístico no sólo del Caribe, sino de la región latinoamericana. Hoy, estas fortalezas se traducen en cifras que hablan de un auge continuo y perdurable.


Turismo internacional en alza De enero a agosto de 2025, el país recibió 8,005,257 visitantes internacionales, superando tanto el total de 2019 como las cifras del mismo periodo de 2024, con un crecimiento del 2.8% en comparación anual y un 49% más que en el año previo a la pandemia. Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia y Puerto Rico se mantienen entre los principales mercados emisores, mientras que México afianza su posición dentro del top 10, con un flujo creciente que consolida el vínculo turístico entre ambos países.


En los primeros siete meses de este año, 93,275 mexicanos eligieron República Dominicana como su destino vacacional, frente a los 87,301 del mismo periodo en 2024. Esto representa un promedio mensual de entre 4,000 y 5,700 viajeros mexicanos, cifra que refleja no solo el atractivo que ejerce el destino en el mercado nacional, sino también el papel estratégico de México en la expansión turística dominicana.


Conectividad y demanda sólida


La manera en que los visitantes llegan al país también refleja su potencial logístico y de conectividad. El 76% arriba vía aérea, mientras que el 24% lo hace a bordo de cruceros. Dentro del tráfico aéreo, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana concentra el 52% de los arribos, seguido por el Aeropuerto Internacional de Las Américas con un 27%, consolidando a la isla como un punto estratégico para turistas internacionales.


Entre las aerolíneas, Arajet, la aerolínea dominicana, lidera con el 6% de los vuelos en agosto de 2025, con un crecimiento del 107% respecto al año pasado, y se ubica en el top 15 junto a WestJet, reflejando la diversificación y expansión de opciones para los viajeros. El impacto en la infraestructura hotelera también es notable. En agosto de 2025, la ocupación alcanzó el 69%, con algunas zonas superando incluso este promedio.


Destacan Bayahibe y La Romana con un 78%, seguidos por Punta Cana con 74%, Samaná con 63%, Miches con 58%, Puerto Plata con 55% y Santo Domingo con 51%. Indicadores que manifiestan la alta demanda y la capacidad del país para recibir una afluencia turística creciente y sostenida.


Más allá de las cifras, lo que estos números reflejan es una historia de éxito: un país que ha sabido reinventarse, diversificar su oferta y consolidarse como un destino que combina experiencias de lujo, aventura, cultura y descanso. La República Dominicana continúa demostrando que no solo se mantiene en el radar de los viajeros internacionales, sino que lo hace con un crecimiento persistente que promete seguir marcando récords en los años por venir.

Republica-Dominicana-Records Republica-Dominicana-Records Republica-Dominicana-Records