Con Texto Redacción/ Fotos: cortesía Secretaría de Turismo Guanajuato
Si bien es cierto que la mayor parte de los mejores vinos mexicanos son producidos actualmente en estados como Baja California o Coahuila, más concretamente en el Valle de Guadalupe; en los últimos años más entidades se han incorporado la producción de vinos nacionales de gran calidad, circunstancia que a la par ha dado como resultado el desarrollo de una robusta industria enoturística en lugares como Guanajuato.
Y aunque para muchos resulte una autetica sorpresa, es necesario subrayar que, en la última década, Guanajuato ha destacado como uno de los estados más importantes en la producción de vino, no solo en terminos de cantidad sino de calidad, logrando que sus bodegas comiencen a ser reconocidas internacionalmente, y que a nivel nacional, sus etiquetas estén cada vez más presentes en el gusto de público mexicano.
Para los versados en este tema, la irrupción de Guanajuato como un estado productor de buenos vinos no es una sorpresa y mucho menos una casualidad ya que el estado lleva muchos años poniendo especial atención en el desarrollo no solo de mejores técnicas de vinificación sino de toda una cultura del vino.
Dicha cultura no solo se limita a su promoción sino al desarrollo de una importante infraestructura enoturística que de a poco ha comensado a capturar la atención de miles de turistas nacionales e internacionales que se interesan cada vez más en lo que está pasando en Guanajuato entorno al vino
Y es que las experiencias que se pueden vivir al rededor de esta ancestral bebida en tierras guanajuatenses va mucho más allá del una simple visita a un viñedo. Espor ello que aqí te traemos una pequeña lista de lugares que no debes perderte de visitar si eres un verdaero amane del vino mexicano
Dicho lo anterior, uno de los lugares de visita obligada si te encuentras en Guanajuato es el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo en donde podrás recorrer la Ruta del Vino de Guanajuato. Únicamente como contexto, Dolores Hidalgo fue una de las regiones que inició con el cultivo de la uva durante la época colonial en Guanajuato, en donde el propio Miguel Hidalgo promovió y organizó a los pobladores para producir vino.