Comparte nuestro artículo en:
Yucatán, un destino también para la aventura
03 de Julio de 2025 |Leisure/Destinos




Fotos: cortesía Secetaría de Turismo Yucatán
En los últimos años, Yucatán se ha convertido en uno de los destinos de moda en México y razones para ello sobran. Desde su majestuosa arquitectura, su interminable oferta cultural y gastronómica sumada a sus playas y a la cada vez más amplia y sofisticada oferta hotelera, Yucatán se ha consolidado de a poco en un destino capaz de ofrecerlo todo.
Y cuando decimos capaz de ofrecerlo todo, en verdad no resulta una exageración pues este magnifico destino destaca también en lo que se refiere al turismo de aventura. Sí, si eres un fanático de turismo de aventura, Yucatán debe de ser uno de los destinos prioritarios en tu lista de lugares por visitar.
Gracias a la diversidad de sus paisajes naturales y una amplia oferta de actividades que conectan a los viajeros con la tierra, el agua y la historia viva de una civilización magnífica: la maya, este rincón de la península ofrece una lista interminable de posibilidades, desde explorar cuevas milenarias, remar entre manglares, pedalear entre cenotes sagrados, sumarse a una jornada de pesca artesanal o caminar por antiguas rutas mayas, esta tierra te invita a descubrir la emoción desde lo auténtico.
Espeleología: las venas ocultas del mundo maya
En municipios como Tekax, Loltún y Homún, se encuentran algunos de los sistemas subterráneos más impactantes del país. Grutas, cavernas y cenotes forman parte de rutas guiadas de espeleología, donde es posible admirar estalactitas, arte rupestre y altares ceremoniales utilizados por los antiguos mayas.
Tekax, en particular, es un referente del turismo de naturaleza en el sur del estado, conocido por su red de grutas profundas, miradores naturales y actividades como el senderismo, ideales para los amantes de la aventura.
Kayak: remar entre flamingos y túneles verdes
En escenarios naturales como Celestún, Río Lagartos y San Crisanto, el kayak ofrece una experiencia sensorial única. Canales rodeados de manglares vivos, cielos reflejados en el agua y bandadas de aves exóticas, entre ellas el emblemático flamingo rosado, acompañan durante el recorrido silencioso por paisajes que cambian con cada rayo de sol.
Yucatán alberga más de 23,000 hectáreas de manglares, considerados verdaderos pulmones costeros, vitales para el equilibrio ambiental del Golfo de México.
Pesca vivencial: la sabiduría del mar en manos locales
En comunidades como Dzilam de Bravo, Sisal y Progreso, la pesca tradicional se convierte en una experiencia participativa. Los viajeros pueden convivir con pescadores locales y aprender técnicas como el lanzado de red o el fileteado de pescado, así como la preparación de platillos típicos de la costa yucateca.
Dato curioso: aún se utilizan embarcaciones llamadas “jolateros”, construidas con tambores reciclados, una muestra de sostenibilidad e ingenio comunitario.
Avistamiento de cocodrilos en Río Lagartos
En Río Lagartos, uno de los destinos clave para el ecoturismo en Yucatán, es posible vivir el avistamiento de cocodrilos, tanto en recorridos al amanecer como en expediciones nocturnas. Esta experiencia, guiada por expertos, permite observar de cerca a estos imponentes reptiles en su entorno natural, en un entorno de manglares y biodiversidad única.
Senderismo en el Camino del Mayab
Yucatán también invita a redescubrir su historia caminando. El Camino del Mayab es una red de senderos que atraviesa selvas, antiguas haciendas, cenotes ocultos y comunidades rurales, uniendo pasado y presente en cada paso. Esta ruta promueve el turismo sostenible y permite un encuentro auténtico con la cultura y el paisaje yucateco.
Algo que no podemos pasar por alto, es que todas estas experiencias se desarrollan bajo principios de turismo sostenible, con guías certificados, acciones de conservación activa y un compromiso real con las comunidades locales, quienes no solo ofrecen sus servicios, sino también comparten su herencia viva, por lo que Yucatán no solo ofrece paisajes extraordinarios, sino también experiencias transformadoras, donde la naturaleza, la cultura y la aventura se entrelazan con profundo respeto por nuestras.