Comparte nuestro artículo en:
Rosewood Mayakoba presenta la quinta edición del Festival Yo Amo México
28 de Diciembre de 2024 |Leisure/Hoteles
Fotos: cortesia Rosewood-Mayakoba
Rosewood Mayakoba anuncia el regreso de Yo Amo México, un festival que a lo largo de los años se ha consolidado como un homenaje excepcional a la riqueza gastronómica, cultural y artística de México. Este emblemático evento pretende conectar a los huéspedes con las raíces más auténticas del país, ofreciendo vivencias que reflejan sus tradiciones más arraigadas. Nacido de esta visión, Yo Amo México se ha convertido en una plataforma única para explorar la esencia de México a través de eventos exclusivos, invitados especiales y experiencias inmersivas.
De enero a marzo de 2025, Yo Amo México reunirá un grupo diverso de talentos invitados, incluyendo chefs, mixólogos, vinicultores, artesanos y expertos en bienestar. Cado uno de ellos aportará una perspectiva única a las actividades del festival, permitiendo a los asistentes conectarse con el alma de México y apreciar su diversidad cultural de manera auténtica y profunda. Cada mes del festival presentará una rotación de actividades y experiencias, resaltando aspectos únicos de la cultura nacional.
Además, el programa de marzo rendirá un homenaje especial a las mujeres, destacando su influencia en las artes, la gastronomía y la cultura, con actividades que reconocen su impacto en la sociedad y el legado que construyen.
Sabores que definen una identidad
La gastronomía tendrá un papel central en esta edición de Yo Amo México, con experiencias culinarias que ponen en valor la diversidad y profundidad de los sabores mexicanos. Reconocidos chefs, bartenders y vinicultores ofrecerán cenas exclusivas, talleres de cocina y encuentros íntimos que expresan la pasión y creatividad de la cocina mexicana. Este talento se unirá al equipo de cocina de Rosewood Mayakoba, liderado por el Chef Ejecutivo Edgar Chavez, en una celebración culinaria que fusionará la creatividad contemporánea con las raíces tradicionales de México.
Desde cenas bajo las estrellas en La Ceiba hasta reuniones frente al mar en Aquí Me Quedo, el festival Yo Amo México promete una experiencia de sabores inolvidables compartiendo las técnicas e historias que posicionan a México como un referente gastronómico mundial.
Entre las experiencias más exclusivas destacan las cenas VIP, en las cuales, el talento invitado será el anfitrión haciendo sentir a los huéspedes "en su casa", como en una reunión de amigos. Estas veladas tendrán lugar en escenarios únicos creando un ambiente íntimo para compartir la mesa con un grupo reducido de personas.
Los chefs invitados no solo deleitarán a los asistentes con la preparación de platillos excepcionales, sino que también los sorprenderán al compartir inspiraciones detrás de cada receta y detalles sobre los ingredientes utilizados.
Para completar la experiencia, un sommelier invitado estará a cargo de crear maridajes que potenciarán los sabores de cada creación culinaria, convirtiendo la cena en una velada donde la creatividad y la pasión de los chefs se transformarán en el centro de la noche.
En enero, los asistentes podrán disfrutar de las propuestas de la chef Val Cantú, al frente del prestigioso restaurante Californios en San Francisco, y del chef Enrique Casarrubias, reconocido por su trabajo en Restaurant Oxte en París. Complementando esta edición, Sergio Salgado, enólogo de Viñas del Sol y Santos Brujos en Valle de Guadalupe, compartirá su experiencia en vinos orgánicos.
En febrero, la programación incluirá al chef Daniel Nates, conocido por el enfoque innovador que desarrolló en Maizal en Puebla, y al chef Fernando Martínez Zavala, ganador de Cocinero del Año 2014 y chef de Migrante en la Ciudad de México.
En marzo, el festival cerrará con broche de oro con la participación de la chef Claudette Zepeda, reconocida por su enfoque en la cocina regional mexicana, y Eli Martínez, bartender y cofundadora de Tlecan en CDMX. También estará la vinicultora Diane Maycote, involucrada en el proyecto vinícola Dos Búhos en San Miguel de Allende, entre otras figuras.
Un escenario para apoyar a los artesanos mexicanos
En esta edición, Yo Amo México rinde homenaje a la maestría de los artesanos mexicanos a través de talleres interactivos dirigidos por Obakki, una fundación comprometida con el empoderamiento de artesanos locales mediante el impulso a la comercialización de sus productos.
Durante estas sesiones, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en el proceso creativo detrás de piezas únicas, como textiles, cerámica y arte contemporáneo, mientras aprenden sobre las técnicas y tradiciones que han sido preservadas a lo largo de generaciones.
Un viaje de renovación y bienestar
El bienestar será un componente único del festival, con experiencias diseñadas para conectar cuerpo, mente y espíritu en armonía con la naturaleza. Inspiradas en las tradiciones mayas, estas actividades ofrecerán un espacio de introspección, renovación y transformación personal. Desde sesiones de meditación y yoga hasta rituales que honran las prácticas ancestrales, los asistentes podrán disfrutar de un viaje único hacia el equilibrio y la conexión interior.
La quinta edición de Yo Amo México será un encuentro excepcional, diseñado para conectar corazones y despertar el amor por México en todos aquellos que participan.