ABASTUR espera regresar este 2022 con un cien por ciento de crecimiento

28 de Agosto de 2022 |Noticias


Fotos: Cortesía ABATUR


Todo se encuentra listo para que del 31 de agosto al 2 de septiembre, teniendo como sede el Centro City Banamex, se lleve a cabo la edición número 37 de ABASTUR, la exposición para proveeduría de la industria de la hospitalidad más grande en América Latina.


De acuerdo con Yesenia Vázquez Monroy, directora de los portafolios de hospitalidad y salud de Informa Markets, empresa encargada de la organización del evento, para este año se espera la participación de 300 expositores así como de 600 marcas en el piso de exhibición, además de un estimado de 10,000 de visitantes y profesionales nacionales e internacionales durante los tres días del evento, cifra que representa un crecimiento del 100% con respecto a la edición de 2021.


Vázquez Monroy hizo hincapié en el hecho de que, a lo largo de sus 36 ediciones anteriores, ABASTUR se ha convertido en la plataforma más importante del sector en América Latina. “Es precisamente en ABASTUR en donde cientos de proveedores de todas partes del país exponen una amplia variedad de productos y servicios enfocados en el satisfacer las necesidades de la industria hotelera, restaurantera, de catering y cafeterías” dijo.


La directora de los portafolios de hospitalidad y salud de Informa Markets, destacó asimismo que si bien una de las grandes razones para asistir a esta nueva edición es la posibilidad de interactuar con esos 300 expositores y profesionales del ramo con quieres eventualmente se puede entablar relaciones de negocio, otro punto a destacar de ABASTUR es el Hospitality Summit que este año tiene como tema: Redibujar, fortalecer y aprovechar el futuro de la hospitalidad.


El Hospitality Summit es un amplio programa educativo que en esta ocasión se enfocará en analizar las nuevas oportunidades que han surgido en el sector de la hospitalidad, así como las nuevas tendencias surgidas luego de la pandemia.


“Hablaremos no solo del proceso de recuperación que ha experimentado la industria de la hospitalidad, pero también de cómo aprovechar todo lo nuevo en tecnología para mejorar los negocios, de qué hacer con retos importantes como la inflación y en este contexto tendremos una conferencia magistral con el doctor Francisco Madrid quien hará un diagnóstico de dónde esta y hacia donde va el turismo en nuestro país” mencionó la directiva.


Dicho programa se complementa con platicas, mesas redondas, talleres y conferencia enfocadas en su totalidad los tres principales pilares que dan sustento a ABASTUR, hoteles, restaurantes y Catering.


En lo que se refiere a los talleres, cada uno de los tres días del evento contará con una presentación, entre los que destacan el denominado “Arquitectura para hoteles” impartido por Salvador Rivas, Director de Neoxspace y Verónica Chapa, VP de la Sociedad Mexicana de Interiorismo, así como el taller de Mixología que se llevará a cabo durante el segundo día; mientras que para la tercera fecha se tiene programado un taller para la decoración de banquetes.


Por otro lado, se contará con un escenario en donde se realizarán demostraciones gastronómicas y presentaciones de diversos patrocinadores, las cueles van desde novedades para la utilización del gas hasta el montaje de banquetes.


En su intervención, Germán González Bernal presidente de La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), mencionó que sin duda luego de la pandemia la industria sufrió una gran transformación y se enfrenta a nuevos retos tales como la transformación de los consumidores, el cambio de sus hábitos y un gran número de nuevas tendencias entre las que destacan la llegada de las aplicaciones móviles al sector de la hospitalidad.


“Los restaurantes somos compradores muy importantes en la industria del país, y en ABASTUR se podrá encontrar a cualquier tipo de proveedor. Es motivo de orgullo que tengamos este evento, los restauranteros abarcamos muchas industrias, y saber que el 85% de lo que compramos en la industria es producto nacional es motivo de orgullo también” finalizó Gonzáles Bernal y reiteró su compromiso con apoyar eventos como ABASTUR para fortalecer las relaciones entre todos los involucrados en las cadenas de esta industria.


La recuperación de las exposiciones

En este contexto, Adrián López, managing director de Informa Markets informó que con respecto a la industria específica de las exposiciones aún no se ha llegado a los niveles que había en 2019, pero se calcula que este año la industria ha recuperado un 75% de su tamaño.


“Para contextualizar, les quiero hacer la mención de que en 2020 tuvimos únicamente el 15% de los ingresos que registramos en 2019; pero vemos una recuperación muy fuerte y esperamos que para finales de 2023 ya podamos estar hablando de una recuperación casi el 100%. La gente después de estos dos años se siente más segura y tenemos un deseo de reencontrarnos. Si bien, una exposición permite promover productos y servicios un fundamento importante es el reencuentro entre los miembros de la industria, el sector de hospitalidad es grande, pero es de las que está reaccionando más positivamente en el país” finalizó.


Algunos datos sobre la industria

En México la industria restaurantera representa el 12.2% de todos los negocios del país con 581 mil 530 unidades económicas que generan poco más de dos millones de empleos, además esta industria también refleja 2% del PIB nacional por lo que las decisiones que toman los empresarios este 31 de agosto, 1° y 2 de septiembre dentro de ABASTUR 2022 son importantes y reflejarán un cambio dentro de su negocio y la economía en general.

ABATUR-2022 ABATUR-2022 ABATUR-2022 ABATUR-2022