Comparte nuestro artículo en:
Baja California Sur continúa consolidándose como un destino referente de la Industria de Reuniones
16 de Junio de 2023 |Noticias



Fotos: cortesía Fideicomiso de Promoción Turística Los Cabos y archivo
De acuerdo con el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), derivado de factores como la necesidad de reactivar procesos de planeación y capacitación de las empresas; el movimiento de muchas compañías de Asia y Europa hacia territorio nacional, además de contar con atractivos productos turísticos, una importante conectividad aérea y una infraestructura de las mejores en América Latina para llevar a cabo eventos, la industria de Reuniones en México continuará su ritmo ascendente durante 2023.
Así lo refleja el estudio “Medición de la relevancia económica de las reuniones en Baja California Sur” realizado por dicho fideicomiso y en el que se destaca un incremento de la actividad del 20% al cierre de 2022 (en comparación a 2021) así como un gasto total por $ 12,085 millones de pesos (55% superior a 2017).
“La industria de reuniones se encuentra en un momento de importante crecimiento, por lo que estar cercanos a los expertos del sector para escuchar y conocer sus necesidades nos permite ampliar las oportunidades de desarrollo de esta actividad, además de consolidar el posicionamiento de Los Cabos, como un mercado receptor líder. Acciones que han permitido destacar por superar las expectativas tanto de organizadores como de visitantes que se ve reflejado en la ampliación de estancia promedio y una mayor derrama económica, incorporando a más integrantes de la cadena de valor”, comentó Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
Dicho incremento se compuso por 9,716 eventos celebrados y el arribo de 324,135 visitantes. 57% de los eventos correspondió a programas de incentivos, en +20% a reuniones y en +46% a programas de incentivos; mientras que la población asistente, de manera presencia o virtual, fue encabezada por Estados Unidos en un 66% como el principal mercado emisor. La industria de reuniones representó el 5% del total de turistas en 2022.
Además de considerar que el destino cuenta con importantes ventajas competitivas que facilitan a los organizadores la gestión de eventos, entre los que destacan: Un clima cálido durante el año, una robusta conectividad aérea con las principales capitales del mundo, cercanía con Estados Unidos, una oferta turística de lujo así como amplio catálogo de experiencias, entre otros.
Por su parte, el FITURCA mantiene una participación constante en los principales eventos de la industria, como el realizado el pasado 9 de junio en Los Cabos donde presentó dicho estudio a los representantes de la cadena de valor (100 de manera presencial y 40 de manera virtual), las perspectivas de crecimiento en el destino y las acciones para el segundo semestre del año, entre otras novedades.
Durante la semana del 12 al 15 de junio, Los Cabos asistió al WEC, World Education Congress, el evento más importante del MPI (Meetings Professional International) en el Caribe Mexicano, donde realizó una presentación para 250 profesionales de la industria, además de participar en la agenda educativa y espacios de relacionamiento con más de 800 planificadores de eventos.
De esta manera, FITURCA mantiene su compromiso por realizar acciones que fortalezcan el desarrollo del destino al incentivar de manera estratégica los principales sectores turísticos que permitan aprovechar la infraestructura de servicios y conectividad, además de fortalecer su posicionamiento como destino líder a nivel mundial.