Comparte nuestro artículo en:
Cinco viñedos que no te puedes perder de visitar en San Miguel de Allende
07 de Agosto de 2022 |Noticias
Fotos: Cortesía Secretaría de Turismo Guanajuato
Aunque aún muchos no lo sepan, en los últimos años el estado de Guanajuato se ha consolidado como una de las regiones vitivinícolas más importantes de México debido a su extensa oferta de viñedos y a los vinos que en ellos se producen, algunos de los cuales han comenzado a ganar reconocimiento no solo a nivel nacional sino internacional, despertando cada vez más la curiosidad de miles de visitantes.
Si bien es cierto que en Guanajuato no todos los viñedos están concentrados en una sola región, la ciudad que ha comenzado a cobrar notoriedad por la calidad de los vinos que produce y la belleza de sus bodegas, es la famosa ciudad de San Miguel de Allende, un destino turístico de por sí emblemático, que hoy en día suma a su oferta una serie de interesantes experiencias enoturísticas que fascinan a los visitantes.
Es por esta razón que decidimos elaborar una lista rápida con algunos de los más importantes viñedos de la región que no te puedes perder:
Viñedo San Lucas: se trata de uno de los viñedos más famosos del estado de Guanajuato y forma parte del grupo de la Santísima Trinidad, el cual está integrado por Viñedos San Francisco, Santa Catalina y Viñedos Los Senderos, formando así el conjunto de viñedos más extenso de la entidad.
Cuenta con un complejo inmobiliario que forma parte del plan maestro de desarrollo, el cual destaca por su estilo y arquitectura con un marcado aire a la Toscana Italiana mediante el cual se puede acceder a la compra de una parte de la producción de los viñedos. En su interior se encuentra un restaurante, un hotel boutique, una cancha de polo y se podrá disfrutar de la magia de la enología al recorrer los viñedos y degustar los más exquisitos vinos con catas exclusivas con aceite de oliva y tabla de quesos. Del 20 al 22 de octubre el viñedo llevará a cabo la tradicional Copa de la Vendimia.
Bodega Dos Búhos: Situada a tres kilómetros del centro de San Miguel de Allende, esta bodega que puede ser considerada como una bodega boutique, cuenta con tres hectáreas en las que se trabajan 10 distintas variedades de uva a partir de las cuales se elaboran artesanalmente distintas etiquetas.
Además de contar con talleres de vitivinicultura, el visitante podrá disfrutar de diferentes experiencias como degustaciones, maridajes, pasar un día de picnic o vivir una tarde de té y vino acompañados de bocadillos. Su Fiesta de la Vendimia se llevará a cabo el próximo 13 de agosto.
Viñedo Toyan: este viñedo fue fundado en 1995 y posee 12 hectáreas de espacio natural dedicado al cultivo y siembra, basado en la agricultura sustentable para la elaboración de vinos tintos, rosados, blancos, entre otros.
Además, cuenta con una cava subterránea de 14 metros de profundidad a la cual se accede mediante un túnel que simula una prisión medieval. Recorrer este espacio, conociendo las variedades y elaboración de vino, así como deleitarse con su cocina campestre, harán que se despierten los sentidos.
Un lugar místico en sí mismo que proyecta una energía muy particular. Una de las cosas que más destaca de este viñedo es precisamente su arquitectura, resultado de una mezcla de culturas medievales, prehispánicas y mexicanas.
Bodega San José Lavista: Lo primero que hay que recordar es que en el caso de San Miguel de Allende la mayorá de sus bodegas son muy jóvenes y en el caso de San José la Vista no es la excepción. Este lugar de espíritu tradicional y escenarios sorprendentes fue fundado en 2010 y se encuentra a escasos 20 minutos de la ciudad, justo sobre una colina con impresionantes vistas y rodeado de olivos.
Es importante destacar que la vinícola fue creada bajo un concepto artesanal de primer nivel, respetando las características de sus uvas y terroir para ofrecer vinos de gran calidad, por lo que conocer su bodega y viñedos, sin duda será una experiencia inolvidable, donde además se encontrará un restaurante de cocina de campo que ofrece platillos espectaculares.
Nota al margen, este es uno de los sitios más solicitados por parejas para celebrar bodas, debido a su singular belleza.
Viñedo Casa Anza: se trata de un proyecto sustentable, el cual cuenta con una plantación de uvas con injertos franceses adquiridos en Mercier, Burdeos.
El lugar se envuelve en un auténtico espacio que muestra la pasión enológica, que sin duda lo convierte en uno de los mejores viñedos de San Miguel de Allende.



