Comparte nuestro artículo en:
El Festival del Viento 2023 recibirá a 300 de los mejores atletas de América Latina
12 de Mayo de 2022 en|Noticias




Fotos: Cortesía Secretaría de Turismo Nayarit
El “Festival del Viento Nayarit” está listo para llevar a cabo su edición 2023, del 12 al 15 de mayo, teniendo como escenarios principales tanto Playa Bucerías, Nuevo Nayarit como la presa de Aguamilpa, en Tepic, donde se espera recibir a cerca de 300 atletas provenientes de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Chile y México.
En muy poco tiempo este campeonato se ha convertido en el mejor evento de kiteboarding de América Latina y es por ello que tanto autoridades turísticas como organizadores esperan que el evento atraiga alrededor de 10 mil espectadores, además de contar con la cobertura de diversas plataformas digitales, el canal especializado en deportes ESPN, y las televisoras y noticieros, lo que permitirá a Nayarit darse a conocer a potenciales turistas en América y Europa.
Para Andrés Santa Cruz, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Kiteboard (AMK) resulta muy emociónate volver a tener el Festival del viento en la playas de Nayarit no solo por lo que representa deportivamente sino también por la gran cantidad de visitantes que atrae.
"Este proyecto lo iniciamos en 2019 entre amigos, pero creció hasta ser el más grande de Latinoamérica. Es un espectáculo lleno de acción y color. Estamos contentos de tener actividades después de la pandemia, que detuvo todo. Sin embargo, el deporte creció muchísimo y ya queremos vivirlo en uno de los destinos más importantes a nivel mundial en cuanto a kiteboardig".
Subrayó asimismo que el Campeonato tiene el objetivo de elevar la calidad del deporte acuático, apoyando a los riders a crecer profesionalmente, mejorando la competitividad y promoviendo a Riviera de Nayarit como uno de los mejores puntos turísticos para la practica de este deporte y agregó que este año la competencia estará dividida en las categorías Downwind, Larga Distancia, Big Air, Regata de Foil y Slalom y Freestyle.
Para Juan Enrique Suárez del Real Tostado, secretario de Turismo de Nayarit el “Festival del Viento”, sumado a obras como el aeropuerto de Tepic y las autopistas hacia la costa, catapultarán el turismo en la entidad y darán visibilidad a destinos como la Presa Aguamilpa, continuando con el objetivo de llevar los beneficios de esta actividad a toda la sociedad.
Eventos que amplían la oferta turística del estado
En su oportunidad, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que, con eventos como este, Nayarit se consolida como un destino de talla internacional y destacó que este certamen, sumado a la segunda edición de “Nayarit desde el Cielo”, un evento de paracaidismo acrobático sobre las aguas de Mexcaltitán, San Blas e Islas Marías; atraerán al turismo deportivo, promoverán los destinos, diversifican la oferta turística y ampliarán la estadía de los visitantes.
En este contexto, enalteció la amplia oferta turística con la que cuenta Nayarit como sus Pueblos Mágicos: Compostela, Jala, Mexcaltitán y Sayulita; la Zona Arqueológica de Ixtlán o las paradisiacas playas de la Riviera Nayarit que se extienden a lo largo de 307 kilómetros de litoral, desde Nuevo Nayarit hasta Boca Tecapán.
Resaltó las acciones del gobierno federal para impulsar la actividad turística en el estado, como las obras de infraestructura para mejorar su conectividad, con la construcción de la autopista Tepic-Compostela-Las Varas, a terminarse en diciembre de este año, con una inversión de 4 mil 915 millones de pesos; y la ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Internacional de Tepic, que finalizará en febrero de 2024, con una inversión de 2 mil 720 millones de pesos.
Asímismo, el secretario de Turismo señaló que Nayarit fue el segundo lugar, después de Baja California Sur, con mayor Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT), al recibir 32.8 millones de dólares en el cuarto trimestre del 2022.
Puntualizó que el año pasado, la IEDT registró 3 mil 447 millones de dólares, esto es 216% más que en 2019, además, en lo que va de la actual administración, la inversión en infraestructura turística asciende a 500 mil 778 millones de pesos, siendo la mayor en los últimos 60 años.
Torruco Marqués refirió que el “Festival del Viento Nayarit”, se suma a la lista de eventos de alto impacto como la segunda edición de la “Gran Carrera del Desierto”, los días 14 y 15 de octubre, en Puerto Peñasco, Sonora; “Downhill”, un espectáculo de ciclismo de descenso urbano y estilo libre, en la capital del estado de Zacatecas; la segunda edición de la carrera “Mar a Mar”, a celebrarse en Baja California Sur, del 1 al 3 de diciembre; entre otros; con lo que se busca diversificar la actividad turística en las 235 plazas con vocación.
Por todo ello, aseguró que para este 2023 “estimamos la captación de más de 31 mil millones de dólares, que representará un aumento superior al 27% con respecto al 2019 y un incremento por arriba del 11%, en comparación con 2022. Asimismo, consideramos que el consumo turístico en este año ascenderá a 164 mil millones de dólares”.