Comparte nuestro artículo en:
El Turismo de Aventura debe de contar con estrategias que mejoren su competitividad y protejan el patrimonio cultural
07 de Octubre de 2022 en|Noticias



Fotos: cortesía: ATMEX y Archivo
Mejorar la competitividad de México como destino turístico a nivel global en el segmento de Turismo de Aventura, así como crear un mecanismo de comercialización turística orientado a proteger su patrimonio cultural y natural, son dos de los principales temas que se discutieron durante el desarrollo de la mesa de trabajo que el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) organizó en el marco del Adventure Travel Network, mejor conocido como ATMEX celebrado en Guanajuato del 5 al 7 de octubre.
Dicha mesa forma parte de la denominada “ruta crítica para la competitividad del sector turístico en México” que busca, entre otras coas, establecer la visión del Turismo de Aventura y Naturaleza en el país, así como aquellas estrategias que peritan el desarrollo integral del segmento.
Entre los objetivos de esta mesa está el establecer la visión de lo que debe representar el turismo de aventura y naturaleza para México, como un elemento clave de la industria turística que permita potenciar el desarrollo económico, para lo cual se contó con la participación de la empresa Experiencias Genuinas, consultoría especializada en desarrollo de destinos y en el desarrollo del negocio de Turismo de Aventura y Naturaleza.
Asimismo, se discutió acerca de la implementación de políticas que ayuden a mejorar la competitividad de México como destino turístico a nivel global, a la par de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
De la mano con especialistas en la materia, el CNET busca establecer acciones que permitan impulsar este segmento en nuestro país, reforzando su compromiso de contribuir a mejorar la competitividad como industria, generando con ello mejores condiciones para todos.
“En medio de la pandemia y en nuestro evento virtual ‘la nueva era del turismo’, comentábamos sobre la redefinición del perfil de turista que demanda que nos adaptemos a sus nuevas exigencias. Esto nos obiga a desarrollar una oferta competitiva en turismo de aventura, tanto en los destinos emergentes como en los ya consolidados, como parte de la ruta crítica de competitividad del sector”, señaló Braulio Arsuaga, Presidente del CNET.
La Mesa de Turismo de Aventura estuvo encabezada por Antonio del Rosal, titular de la empresa Experiencias Genuinas, quien en estrecha colaboración con miembros del CNET, buscarán generar una estrategia nacional que contribuya con el crecimiento de este segmento de turismo en México.
“Impulsaremos una estrategia nacional que permita fortalecer este segmento del turismo en el país de manera real y regenerativa, creando productos que resulten competitivos por su unicidad y no por precio contra otros mercados Internacionales.
Estamos convencidos que este segmento representa no solo una potente oportunidad de crecimiento para nuestra industria turística, sino un factor de competitividad y diferenciación”, añadió Antonio del Rosal, Director General Experiencias Genuinas y autor de ATMEX.
El turismo de aventura es una actividad que contribuye con el desarrollo de la economía local a partir de la generación de nuevos empleos e ingresos que impulsan el bienestar social de las comunidades, al tiempo que fomenta un mayor intercambio cultural.
“Este segmento de turismo representa 374 mil millones de dólares a nivel global, por lo que queremos convertir a México en un polo de atracción para los viajeros que buscan el contacto con la naturaleza, intercambio cultural y actividades físicas, generando una nueva oferta turística e incrementando la ocupación en hospedajes y el uso de servicios como transportes y seguros”, subrayó Carmen Julia Corrales, Presidente Ejecutivo del CNET.