Comparte nuestro artículo en:
El turismo sigue estancado
Fotos: Daniel Gutiérrez
¿La edición 47 del Tianguis Turístico de México fue un éxito? Sin lugar a dudas. Lamentablemente pese al triunfo nada cambió. Y una fiesta no lo es todo. La llamada industria sin chimenea no registró avance. No solo eso, ni siquiera se logró romper el círculo vicioso que mantiene a este sector sin despegar ni acceder a nuevos mercados.
No salimos de una pandemia y todavía pega la crisis económica que dañó en un 90 % el sector turístico. Por eso no se entiende un ambiente festivo cuando la adversidad nos cubre. Una mentira daña. La verdad permite entender los problemas, enfrentarlos y superarlos. Algo que Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo, no quiere hacer. En su lugar maneja un discurso triunfalista, para maquillar sus fracasos.
Esta fiesta – el Tianguis Turístico -- dejó en claro que la Secretaría de Turismo está para alimentar egos y consentir a una “clase dorada”; más aún para hacer negocios oscuros, como el periódico del tianguis que se distribuyó sin dejar claro quién o como se editó y publicó. O para favorecer a agencias de relaciones públicas que recibieron mucho dinero por un pésimo trabajo, principalmente en el trato con los medios de comunicación.
Una gran fiesta ¡Sí! Muestra un repunte del turismo ¡No! La falta de promoción y una adecuada conectividad mantiene la concentración turística en solo cinco puntos: Los Cabos, Puerto Vallarta. Guadalajara, la Ciudad de México y Cancún.
No se puede dejar de mencionar que la percepción de inseguridad que campea a nivel internacional, mantiene estancados a muchos destinos como Acapulco, en Guerrero u otras ciudades de Guanajuato, Michoacán, Sinaloa o Chihuahua, las cuales están al borde de la quiebra y no existe un manejo de crisis para contrarrestar las noticias amarillistas.
En un ambiente festivo, al concluir el Tianguis Turístico de México, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, dio a conocer las cifras. Números imprecisos, confusos e incompletos.
Indudablemente muy positivos pero no sabemos si son ciertos. No hay forma de verificarlos. Ante la imposibilidad de hacerlo, por la falta de transparencia y para objeto de este comentario, los daremos por ciertos y, con base en ellas podemos decir que, “todo cambio para seguir igual” … o peor.
Empecemos por lo que dijo el secretario. Fue algo – por decir lo menos – muy confuso. Según el funcionario los resultados del Tianguis Turístico México 2023, que por primera vez se realizó en la Ciudad de México rompió el récord histórico en citas de negocios con 88,432, de las cuales el 53% concluyeron en ventas de acuerdo con la información proporcionada por los consultados.
Indicó que el número de compradores también representó otro récord histórico con 2 mil 338 delegados inscritos, esto es 34 % más respecto a la edición 2022, cuando se registraron mil 745 compradores. En el número de compañías que se registraron fue de mil 383, lo que significó un aumento de 32% respecto a las mil 50 registradas en 2022.
También Torruco Marqués señaló que se superó un récord histórico más, al registrar la participación de 90 naciones incluyendo a México. Otra marca pulverizada fue sobre el número de expositores que llegó a 5 mil 111 delegados de mil 429 empresas, cifra superior a la edición anterior en Acapulco de 3 mil 648 expositores de mil 11 compañías.
Ahora bien, según el funcionario, el volumen preliminar de ventas reportado voluntariamente por el 23% de las empresas participantes, asciende a mil 240 millones de pesos, es decir un 87% más que el año anterior.
Pero viene lo más confuso según las afirmaciones del funcionario: los productos que más se ofertaron en el Tianguis Turístico por parte de los expositores fueron turismo cultural, 51%; turismo de naturaleza, 42%; turismo de aventura, 35%; turismo de sol y playa, 35%; turismo gastronómico, 32%; y turismo de reuniones, 31%. (¿¿¿???).
Luego soltó: “Lo anterior demuestra y avala el rumbo de la política turística de la actual administración enfocada a la integración, regionalización y diversificación de un producto que responda a los gustos, tendencias y expectativas de un turista cada vez más informado y exigente, con un perfil diferente como consecuencia de la postpandemia”.
Pero no quedó ahí. Siguió e informó: en cuanto a los destinos más populares entre los compradores, fueron Cancún, con 46%; Ciudad de México, 41%; Rivera Maya, 39%; Los Cabos, 30%; Puerto Vallarta, 29%; Mérida, 28%; Rivera Nayarit, 28%; Guadalajara, 26%; Oaxaca, 26%; y Pueblos Mágicos con 25% por ciento.
Presumió una evaluación de la fiesta ¿Quién la hizo? Nadie sabe: “en cuanto a la evaluación del Tianguis Turístico México 2023 por parte de los compradores, el 45.5% de los asistentes lo calificó como “excelente”, el 33.5% como “muy bueno” y el 13% como “bueno”.
La visión de los expositores, según el funcionario, no fue muy distinta: respecto a la evaluación del Tianguis Turístico México 2023 por parte de los expositores, el 55.7% de los asistentes lo calificó como “excelente”, el 27.7% como “muy bueno” y el 10% como “bueno”.
En suma, Miguel Torruco Marqués se fue por las cifras alegres y dejó de lado los verdaderamente importante. Sí. Porque los cierto es que la falta de conectividad aérea y la promoción para atraer a más turistas extranjeros no permite al turismo despegar, mantiene los mismos mercados y a pesar del repunte turístico, por lo menos el 70 % se concentró en solo cinco ciudades, dejando a un gran número de localidades fuera del radar turístico.
De todos es sabido que muchos destinos no cuentan con conectividad aérea con Estados Unidos, Europa o América Latina, es más ni siquiera hay conectividad dentro del mismo país, pero además hay poca promoción de las riquezas con las que cuenta México.
Le queda poco tiempo a esta administración y está claro que el turismo no es su prioridad. Miguel Torruco no le importa. Sabe que cualquier cifra que maneje le será favorable. Juegan a su favor una crisis económica y una pandemia que devastó al turismo.
Lástima por una industria que en otro momento representaba el 8.9 del Producto Interno Bruto del país. Hoy, solo son cifras confusas, incompletas e imprecisas que vaya usted a saber de dónde salieron.
Espero vengan tiempos mejores