Estas son las 4 zonas arqueológicas de la CDMX que no sabías que existían

17 de Marzo de 2023 |Noticias

 
Zonas-Arqueológicas-CDMX Zonas-Arqueológicas-CDMX Zonas-Arqueológicas-CDMX Zonas-Arqueológicas-CDMX

Fotos: cortesía Secretaría de Turismo de la Ciudad de México


Uno de los secretos mejor guardados de la Ciudad de México es quizá su riqueza arqueológica, y no nos referimos al acervo que se pude encontrar en sus museos sino a sus zonas arqueológicas. Sí, aunque parezca difícil de creer, la capital del país cuenta con cinco zonas arqueológicas que muy pocos conocen.


La primera de ellas (sin duda la más famosa) es la Zona Arqueológica de Tlatelolco. Este conjunto es parte de la historia misma de la ciudad y data del siglo XV. Se encuentra ubicado en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Fue construido por los Mexicas y ha sido restaurado en varias ocasiones.


Actualmente es uno de los puntos turísticos más visitados y una de sus principales características es que comparte espacio con el antiguo templo de Santiago que formo parte del convento del mismo nombre y que data de la época colonial, así como con el conjunto habitacional Nonoalco Tlatelolco, que durante los años sesenta del siglo pasado, se convirtió en un emblema del proceso de modernización que vivía México por aquellos años, de modo que en un pequeño espacio se condensan tres de las más importantes etapas históricas del país y de ahí el nombre de Plaza de las Tres Culturas.


Otra zona arqueológica poco conocida es Cuicuilco. Es una de las zonas más antiguas de la ciudad y sus orígenes se remontan a más de 2,000 años atrás. Este lugar era utilizado como centro ceremonial y cuenta con un gran basamento circular, la única en su tipo en todo el mundo.


Uno de sus mayores “encantos” radica quizá en que se encuentra justo en el corazón de un sector de la ciudad en donde jamás te imaginaría que existe una zona arqueológica de tantos años de antigüedad.


En tercer lugar, tenemos el Centro Arqueológico de Mixcoac, que fue descubierto en la década de los 80 durante la construcción del metro. Este lugar cuenta con restos arqueológicos que datan del año 200 a.C. hasta la época prehispánica.


Aún se encuentra parte de lo que fue un basamento piramidal dedicado al Dios Mixcoatl, la Plataforma Oriente y edificios anexos, el Patio Central, la Plataforma Poniente y su plaza ceremonial, y los cuartos habitacionales de adobe.


Por último esta la Zona Arqueológica del Cerro de la Estrella que cobró relevancia porque ahí se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo, con la que se evitaba que el sol muriera. Ahí encontrarás el Templo de Ehécatl dedicado al Dios del viento y data del año 1481. Este lugar es considerado como uno de los más importantes de la Cultura Mexica.


Cabe señalar que si bien se trata de zonas arqueológicas pequeñas, su importancia histórica resulta relevante, pero sobre todo, resultan una enorme y grata sorpresa para todos los visitantes que no dejan de sorprenderse por el enorme patrimonio de México, un país en donde la historia la cultura se respiran literalmente en cada rincón.


Zona Arqueológica Tlatelolco

Se localiza en Eje Central Lázaro Cárdenas esq. Flores Magón, Nonoalco, alcaldía Tlatelolco.


Zona Arqueológica Cuicuilco

Se encuentra en la Alcaldía Tlalpan, frente a la Unidad Habitacional Villa Olímpica.


Centro Arqueológico Mixcoac

Lo encontrarás en Calle Pirámide, no. 7, entre calle 20 y calle 22, col. San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez.


Zona Arqueológica Cerro de la Estrella

Se ubica al sureste de la ciudad, en la cima del Cerro de la Estrella, Alcaldía Iztapalapa.


En todos los casos el horario es de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas y la entrada es libre.