Comparte nuestro artículo en:
México participa en taller alimentario organizado por la UE
11 de Septiembre de 2023 |Noticias



Fotos: Archivo Confines
Desde Bruselas la Unión Europea (UE) anunció la realización del taller – a trasmitirse vía internet -- “Diálogos sobre agricultura y sistemas alimentarios sostenibles: de la producción de consumo”, los días 12 y 13 de septiembre del presente año, como respuesta a los problemas del cambio climático, la perdida de biodiversidad y la degradación de nuestros suelos y océanos, los cuales provocan un acelerado agotamiento del suelo, fenómenos meteorológicos extremos y problemas de nutrición.
Se espera que estos trabajos permitirán a expertos clave, tomadores de decisiones de políticas públicas y partes interesadas de la Unión Europea y México, intercambiar puntos de vista para encontrar puntos, principios y acciones en común, además de identificar problemas para reforzar y ampliar la cooperación bilateral hacia un desarrollo sostenible y sistemas alimentarios más resilientes.
Los temas relevantes del taller cubren la agricultura y los sistemas alimentarios sostenibles; salud de los suelos, uso responsable de fertilizantes y productos orgánicos, así como el empleo continuo de pesticidas. El evento es financiado por el proyecto de la UE “Farm to Fork – F2F”.
Se espera que las partes interesadas identifiquen estrategias, políticas y prácticas que puedan conducir a una mayor colaboración conjunta. Posterior a las presentaciones de los ponentes de México y la Unión Europea habrá paneles de discusión sobre las sinergias existentes o potenciales entre los distintos enfoques que podrían facilitar el camino para esta colaboración, incluyendo las acciones a nivel global.
Como parte de su “Pacto Verde (Green Deal)”, la UE ha propuesto acciones y compromisos ambiciosos para transformar sus sistemas alimentarios a través de la Estrategia del Campo a la Mesa (The Farm to Fork Strategy) en estándares globales para la sostenibilidad competitiva, la protección de la salud humana y del planeta, así como los medios de subsistencia de todos los actores a lo largo de la cadena de valor de los alimentos.
El enfoque de sistemas alimentarios, que también se documentó y expuso en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios en septiembre de 2021, debe considerar las diferencias contextuales en todo el mundo con respecto a cuestiones transversales como la degradación del suelo o la pérdida de alimentos que, en última instancia, afectan la forma en cómo se producen, procesan, transportan y consumen los comestibles.
La cuestión de los sistemas alimentarios sostenibles va más allá de los medios de producción y también está sujeta a varios desafíos nutricionales, como la desnutrición y el hambre. Estos retos persisten mientras emergen nuevas y múltiples formas de malnutrición, ocasionando, en particular, enfermedades no transmisibles relacionadas con la mala alimentación, como el cáncer, la obesidad y las afecciones cardiovasculares, alteraciones que ejercen presión sobre las personas y los sistemas de salud.
Aunque ha aumentado la consciencia colectiva, se asumen nuevos compromisos y se diseñan e implementan algunas soluciones, todavía se requieren acciones prontas y firmes para fomentar una cooperación y coordinación a nivel global.
Esta serie de once talleres regionales y nacionales es financiada por el Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI) de la Comisión Europea en el marco del proyecto de apoyo a la Estrategia del Campo a la Mesa (Farm to Fork F2F), la cual es un plan de la UE para contribuir a resolver los desafíos alimentarios y, con este fin, proponer vías para el cambio hacia una sostenibilidad que proporcione mayores beneficios ambientales, sanitarios, sociales y económicos.
Para obtener más información, ponerse en contacto con:
Secretaría del proyecto "F2F – Farm to Fork" (Organización general del evento): Philippe van Maldeghem - farm2forkdialogue@candm.sk