Comparte nuestro artículo en:
¿Sabes qué son las guacamayas, la cebadina y el caldo de oso de León?
20 de Diciembre de 2022 |Noticias
Fotos: coretesía Sectur Guanajuato
Quien quiera que haya estado alguna vez en la ciudad de León, seguramente habrá oído hablar al menos una vez de las famosas guacamayas, y no, no se trata de esas aves de colorido plumaje que habitan en las selvas del sureste de la república, sino de un “antojito” sumamente típico de esta ciudad, que con el paso de los años se ha convertido en un clásico de la gastronomía del Bajio.
Guacamayas
A grandes rasgos, una guacamaya es bolillo crocante relleno de chicharrón de cerdo, el cual se acompaña de una salsa de pico de gallo (mezcla de jitomate, cilantro y cebolla), (por lo general bastante picante), bañada en una salsa roja y con un toque de limón. Aunque la descripción no suena muy apetitosa al principio, quienes la hemos probado podemos dar fe de que son ese tipo de platillos que en verdad tienen su encanto.
A pesar de que hay quien dice que las guacamayas pueden ser incluso un plato fuete, lo cierto es que nosotros preferimos calificarlo como un “singular bocadillo” que, eso sí, no puedes perderte de probar al menos una vez. Para probar una buena guacamaya basta con salir a las calles del centro de León y preguntar a los locales por alguna de las muchas opciones que existen, aunque, si corres con algo de suerte, puede que te toquen en alguna fiesta o bautizo debido a lo populares que son.
Caldo de Oso
Ya entrados en gastos y hablando de las peculiaridades gastronómicas de la ciudad, otro antojito típico que tienes que probar es sin duda el caldo de oso, una especie de coctel de futas que combina jícama, pepino, piña y mango y al que se le añade vinagre de piña, limón, cebolla picada, chile piquín, chamoy, salsa y queso rallado. A solo con la descripción te podrás dar cuenta que combinación más mexicana no podría existir.
Aunque la combinación puede parecer extraña, el balance de sabores es perfecto, por lo que se ha convertido en un referente de la gastronomía callejera de León.
Cebadina
Por último, y quizá las más peculiar de las recomendaciones es la famosa Cebadina, una bebida que se hace a base de fermento de jamaica y tamarindo, la fermentación se almacena en barriles de madera y se le agrega la cebada, lo cual es el resultado del reposo de 2 a 3 días de una cáscara de piña en piloncillo y agua.Finalmente, para lograr por fin una auténtica cebadina, esta combinación se sirve en un vaso y se le agrega un toque de bicarbonato para lograr ese toque burbujeante tan característico.
La cebadina es una bebida que tiene más de 70 años de tradición y se toma generalmente para refrescar. A comparación de los refrescos y otro tipo de aguas gasificadas la cebadina no contiene azúcar, por tratarse de una bebida hecha de manera artesanal.


