Comparte nuestro artículo en:
Yucatán contará con más rutas internacionales de la mano de VivaAerobus
03 de Octubre de 2023 |Noticias
Fotos: cortesía Sefotur Yucatán
Como resultado de las gestiones para el incremento de la conectividad aérea de Yucatán, el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, anunció el inicio de operaciones de cuatro nuevas rutas internacionales a cargo de la aerolínea VivaAerobus y dio el banderazo de salida al primer vuelo de la ruta Mérida – Puebla, anunciada en el pasado mes de julio, la cual mantendrá tres vuelos semanales.
Lo anterior es solo el inicio de un importante proceso de incremento de vuelos que partirán de la ciudad de Mérida y que continuarán con la puesta en operación de las rutas Miami-Mérida y Miami-Orlando a partir del próximo mes de julio de 2024 con cuatro y tres frecuencias semanales, respectivamente. Los boletos para volar en estas nuevas rutas iniciarán desde los USD$89 dólares en viaje sencillo más el pago por la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).
VivaAerobus reiteró su compromiso con la conectividad aérea de Mérida, su sexta base operativa y donde se ha consolidado como la aerolínea con la oferta más amplia, con un total de dieciséis rutas hasta ahora y, anunció que a partir de diciembre en del presente año comenzará una ruta diaria hacia el Aeropuerto de la Ciudad de México Felipe Ángeles (AIFA), mientras que a principios del próximo año, anunciará una nueva ruta internacional.
El gobernador del estado, agradeció la confianza de VivaAerobus en Yucatán para poder instalar en el Aeropuerto Internacional de Mérida, su base de operaciones regional en 2022, lo que ha dado como resultado el incremento de rutas nacionales e internacionales, así como esto se ha visto reflejado en el incremento de los visitantes al estado, siendo el año pasado, el año que más turistas se han recibido en la historia de Yucatán, por lo que, se tiene la confianza y seguridad de que el 2023 va a superar estas cifras históricas.
Este año el aeropuerto espera romper la barrara de los 3 miillones de pasajeos
Por su parte, Michelle Fridman, titular de Turismo de Yucatán, comentó que gracias a las negociaciones realizadas durante la actual administración con las diferentes aerolíneas nacionales e internacionales y a la instalación de la base de operaciones de VivaAerobus en el Aeropuerto Internacional de Mérida, se ha logrado con éxito el fortalecimiento de la conectividad aérea de Yucatán, "para nosotros significa mucho, significa nuevas rutas para que los yucatecos salgan, significa conexiones con nuevos mercados y que otros destinos vean en Mérida un sitio de conexión para con el resto del mundo, lo que será un gran comienzo para que el crecimiento turístico de Yucatán sea imparable".
La funcionaria informó que seguirán trabajando en equipo y de la mano con la iniciativa privada y con las aerolíneas para tener nuevas rutas y frecuencias, que se traducen en un crecimiento en los indicadores como se ha realizado mes a mes de lo que va del 2023, teniendo hasta ahora una cifra superior a los 2.4 millones de pasajeros según informó Grupo Asur, asegurando que el incremento al cierre de este año, romperá la barrera de los 3 millones, logrado en 2022.
Destacó la importancia de que México recuperará la máxima categoría otorgada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, por lo que el país y específicamente Yucatán podrá seguir incrementando nuevos servicios y rutas a este mercado internacional.
"Seguimos mejorando la conectividad de Mérida, completamente convencidos del gran potencial turístico de Yucatán. Por un lado, somos la llave que abre las puertas de la Ciudad Blanca a México, y ahora, por primera vez, también a Estados Unidos", dijo Alejandra Ochoa Martínez, directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de VivaAerobus. "Hoy ya somos la aerolínea más grande en la ciudad y seguiremos trabajando por convertirla en hub estratégico en el sureste de México".
En la ciudad pernoctan aeronaves y residen miembros de su tripulación, facilitando así el aumento de vuelos y mejora de la conectividad. Desde agosto 2022, la aerolínea ya ha inaugurado cinco rutas desde Mérida con destino a Querétaro, Toluca, León, Puebla y Santa Clara, Cuba. Resultado de este compromiso con la entidad y sus viajeros, Viva se ha consolidado como la línea aérea con el mayor número de rutas en Mérida.
Actualmente, vuela a Camagüey, Ciudad de México (AICM), Guadalajara, La Habana, León, Monterrey, Querétaro, Santa Clara, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa y Puebla; y muy pronto a Miami, Orlando y Ciudad de México (AIFA).
También dio a conocer que, como parte del crecimiento de la conectividad del Aeropuerto Internacional de Mérida, Delta Airlines en alianza con Aeroméxico operarán la ruta hacia Atlanta, en los Estados Unidos, cuya fecha de inicio de operaciones está por definirse.
Esta estrategia de crecimiento, además, cuenta con un sólido respaldo de los viajeros. Al respecto, en el periodo enero – agosto 2023 se transportaron a más de 920 mil pasajeros, lo que representó un aumento del 33% en comparación con el mismo lapso del 2022.



