Comparte nuestro artículo en:
LOMA 2025, el primer evento dedicado al marketing de lealtad
19 de Julio de 2025 |Reuniones




Fotos: cortesía Loma y Archivo
Todo está listo para que los próximos 2 y 3 de septiembre, el World Trade Center de la Ciudad de México, se convierta en el epicentro de una de las reuniones más innovadoras de los últimos años: Loyalty Marketing Congress 2025 (LOMA), el primer evento en México completamente dedicado a los programas de lealtad, que reunirá a cientos de líderes y especialistas en marketing, ventas, logística y gestión de talento para analizar las tendencias que marcarán el futuro del sector de fidelización.
LOMA 2025 espera reunir a más de 1,500 profesionales del sector de lealtad de marca de México y diversos países de América Latina con el objetivo es fomentar el conocimiento, la inspiración y el intercambio para impulsar la fidelización como herramienta de desarrollo empresarial y económico.
Para Pedro López-Chaltelt, Co-Fundador de Tree Alliance, empresa organizadora de LOMA este congreso promete construir una comunidad sólida a la que los profesionales del sector de lealtad de marca puedan acudir para impulsar la innovación y evolución de la industria no solo en México sino en toda la región.
El Objetivo de LOMA marketing
“En LOMA buscamos conectar a líderes de la región con soluciones innovadoras y una comunidad enfocada en generar valor auténtico, medible y sostenible para impulsar una nueva era en el desarrollo empresarial”.
Por su parte, Carlos de Sebastian, socio director de Alianzas Estratégicas de Tree Alliance, mencionó que: “LOMA no solo reunirá a especialistas en recursos humanos, comunicación y marketing, sino que también será el primer evento en congregar a líderes internacionales clave de la industria para abordar los retos de la fidelización en entornos B2C, B2B y B2E. Además, presentará casos de éxito de marcas que han marcado un antes y un después en la forma de construir lealtad”.
Es así que, LOMA contará con cuatro líneas de comunicación estratégicas que abordarán la importancia de la fidelización con compradores, equipo de ventas, canales de distribución y colaboradores a través de más de 20 conferencias distribuidas en dos escenarios clave y que serán lideradas por especialistas internacionales de regiones como Chile, Reino Unido, Colombia, México y Estados Unidos, tales como Philip Shelper, CEO de Loyalty & Reward Co, reconocido como uno de los pensadores más influyentes a nivel global en la evolución de los programas de lealtad modernos, y Bibiana Rosique, consultora especializada en transformación de marcas y ex CMO de Starbucks, destacada por su colaboración en la implementación de uno de los programas de fidelización más exitosos de América Latina.
La importancia del Marketing de Lealtad
Frente a un panorama marcado por el cambio y la innovación, las empresas que buscan mantenerse relevantes deben integrar estrategias que les permitan conectar con todas sus audiencias de manera auténtica, siendo una de estas el marketing de lealtad. Tan solo en México, este sector alcanzó un valor de 4.11 mil millones de dólares durante 2024, según Research and Market, y se estima que para 2027, una de cada 3 empresas integre un programa de lealtad a sus operaciones (Gartner).
Durante el evento de lanzamiento, Federico Couret, Principal Consultant LATAM de Loyalty & Reward Co. y vocero de LOMA, mencionó: “El marketing de lealtad en México y América Latina está atravesando un momento clave para su desarrollo, con un crecimiento inigualable del 16.8% al año. La industria se encuentra en el momento ideal para incentivar la fidelización y sus tendencias tecnológicas como herramientas de crecimiento en un entorno donde el consumidor busca inmediatez, valores, propósito y sobre todo, personalización”.
De acuerdo con el especialista, el marketing de lealtad continuará consolidándose como pilar estratégico en México, posicionándose como región clave para la implementación de estas herramientas, pues se estima que los mexicanos ya cuentan con hasta 4 programas de lealtad por persona, y, según datos recientes de EY en “Estrategias y Programas de Lealtad en Latinoamérica 2025”, una estrategia de esta naturaleza puede incrementar hasta un 25% los ingresos de clientes recurrentes. Señaló Couret.