Comparte nuestro artículo en:
Meeting Place León 2025, una ventana al futuro
25 de Julio de 2025 |Reuniones
Texto y Fotos: Edgar Rogelio Reyes
Del 8 al 11 de julio pasado, la ciudad de León, Guanajuato, se convirtió en la sede de Meeting Place León 2025, uno de los encuentros especializados para el turismo de reuniones con más tradición dentro de la industria que en los últimos años ha buscado distinguirse por su enfoque innovador y de alto valor estratégico; convirtiéndose así en un espacio de encuentro en donde destinos turísticos, hoteles, proveedores y organizadores de eventos de todo el país hacen negocios, comparten ideas y fortalecen una estrecha red de contactos profesionales y personales.
Teniendo como sede el hotel Galería Plaza León, Meeting Place 2025, que en esta ocasión llevó el lema: “The Meetings Fusion” se convirtió en el foro donde cerca de 200 profesionales se dieron cita no solo para cerrar negocios, sino para compartir ideas y discutir sobre las tendencias y retos a los que actualmente se enfrenta la industria de reuniones tanto en México como a nivel mundial.
Durante el evento, se concretaron más de 864 citas de negocio bajo un esquema de mesas Table Top, además de sesiones académicas de alto nivel y espacios de networking orientados a fomentar relaciones sólidas y de largo plazo entre actores estratégicos. Las instituciones participantes incluyeron a organismos como la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, el Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, el Consejo de Turismo de Celaya, el Fideicomiso de Turismo de La Paz, el Palacio de Convenciones de Zacatecas, entre otros.
En este contexto, Fernando Compeán, Director General de Meeting Place México, hizo hincapié en la necesidad de que la industria de reuniones sea capaz de adaptarse a los cambios acelerados que está viviendo el mundo y la propia industria de eventos. Con la llegada de las nuevas tecnologías, la irrupción de la Inteligencia artificial [IA] y los cambios de hábitos de las nuevas generaciones, los paradigmas cambiarán y por tanto la forma de hacer los eventos.
“Hemos recorrido ya casi una cuarta parte del siglo XXI y tenemos que cambiar muchas cosas; viene el auge de la inteligencia artificial y nadie sabe bien qué es lo que va a pasar; aunque todos estamos animosos de aprender más y de usarla en beneficio nuestro, lo que es un hecho es que la conexión ya no va a ser suficiente, tenemos que ser mejores y prosperar de una manera distinta a cómo lo hemos hecho en los últimos 25 años. Esto es necesario porque no se trata de sobrevivir sino de sobresalir y esta es una responsabilidad que exige muchísima atención de nuestra parte, mucho tiempo, pero sobre todo, cambiar el chip que tenemos en la cabeza”.
León, el gran generador de economía
En este mismo sentido, la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Guadalupe Robles León, destacó que actualmente la industria de reuniones en México se encuentra a las puertas de un gran cambio, en el que, de acuerdo a las proyecciones, vienen eventos más cortos, con menor número de personas, cada vez más especializados y enfocados en las experiencias.
Es por ello que León, como destino líder de la Industria, apuesta por permanecer a la vanguardia con el objetivo de satisfacer las necesidades tanto de los organizadores de eventos como de los asistentes. Esa es una de las razones por la que trabajamos para recibir cada vez más eventos como Meeting Place León 2025, explicó.
En 2024, los destinos MICE de Guanajuato registraron un total de 155 eventos, con 906 mil 947 asistentes y una derrama económica aproximada de un mil 349 millones 411 mil 250.80 pesos. Estos números reflejan el impacto tangible que el turismo de reuniones genera para la economía del estado y su proyección nacional e internacional.
Anuncian la creación de OMEI
En lo que toca al programa educativo, destacaron conferencias como: “Fusionando pasado y futuro en Meeting & Events” a cargo de Fernando Compeán, así como “Fusión entre Romance y Meetings” dirigida por Kitzia Morales, dos interesantes visiones de cómo el turismo de reuniones ha ido evolucionando y adaptándose con el pasar del tiempo a las necesidades de los nuevos mercados.
Mientras que Compeán se centró en analizar hacía dónde puede ir el turismo de reuniones en el entorno internacional actual, Kitzia Morales ofreció una presentación detallada acerca del por qué el turismo de romance debe de ser considerado parte de la industria de reuniones.
Para finalizar con el programa, se llevó a cabo la mesa de análisis que llevó por nombre “Agora con expertos meeting planners: una fusión de perspectivas profesionales”, durante la cual, destacados meetings planners mexicanos como: Adrián Cortés, Edmundo Ambriz y Fernando Palencia, en compañía de Fernando Compeán, compartieron su visión sobre los principales desafios que enfrentan los organizadores de eventos en un entorno internacional cada vez más complicado y lleno de incertidumbre, destacando particularmente aquellos derivados del denominado “factor Trump”, el cual hace referencia a las políticas del presidente de los Estados Unidos, que golpean claramente a la industria turística.
Fue precisamente durante la realización de esta mesa de análisis, que Fernando Compeán aprovechó la oportunidad para anunciar la creación de una nueva organización que se conocerá como: Organizers of Meetings and Events International (OMEI) la cual aglutinará exclusivamente a meeting planners nacionales e internacionales, que a decir del propio Fernando Compeán será un elemento disruptivo en la industria de reuniones en México.
En este contexto, durante 4 días, la ciudad de León se convirtió el epicentro de la industria de reuniones a nivel nacional, trabajando no solo en hacer negocios y capacitar a la cadena de valor, sino convirtiéndose en un generador de importantes noticias para el mundo de los eventos.




