Page 14 - confines34
P. 14

Ferias  | abril 2017 |· 0128 ·

Tianguis Turístico,
		 el reto de su itinerancia

                                Texto: Édgar Rogelio Reyes
                                Fotos: Archivo Medcom

                                H a terminado la edición número 42 del Tianguis Turístico de Mé-
                                        xico, que, como cada dos años, se realiza en el puerto de Aca-
                                pulco, y como suele suceder, los resultados presentados volvieron
                                a romper récords. De acuerdo con cifras del Consejo de Promoción
                                Turística de México (CPTM), se realizaron 44,312 citas de negocios,
                                lo cual representó un incremento del 35 % con respecto al año ante-
                                rior; además, asistieron 10,000 personas, mientras que el número de
                                compradores llegó a 1,608, y se presentaron 973 empresas.

                                Sin intentar soslayar el beneficio económico que representa para un
                                destino la organización de un tianguis de estas características, au-
                                nado a la exposición en medios nacionales e internacionales, y los
                                cientos de visitantes que atrae, este evento representa un voto de
                                confianza, que pone a prueba la capacidad de planeación, econo-
                                mía, infraestructura, hotelería, conectividad y recintos de todo aquel
                                lugar que aspire a llevarlo a cabo, claro está, apoyado por el CPTM.

                                Al darle carácter de itinerante, se abrió la puerta para que muchos
                                destinos, además de Acapulco, se disputaran la posibilidad de or-
                                ganizarla, sin importar que, en este intento, pudieran mostrar fallas
                                y carencias. De hecho, para algunos, estos tropiezos son parte del
                                proceso de desarrollo que los estados tienen que experimentar en la
                                excitante aventura de planear un evento de tal envergadura.

                                Lo sabemos, actualmente no todas las entidades del país tienen la
                                capacidad para organizar un tianguis, pero, en la medida que lle-
                                varlo a cabo represente para los destinos un aliciente y un reto a
                                mejorar, se habrá cumplido con el principal objetivo de realizarlo en
                                otros territorios. Hace unos años, el simple hecho de plantear que el
                                tianguis saliera de Acapulco, era impensable; hoy se ha demostrado
                                que, como en el caso de Guadalajara, puede ser muy exitoso, lejos
                                de una playa.

                                De hecho, ante el éxito obtenido en tierras tapatías, valdría la pena
                                tomar más en cuenta a distintas ciudades como posibles candida-
                                tas a albergar este famoso mercado turístico, sin que esto signifique
                                excluir los destinos de playa y mucho menos retirar a Acapulco el
                                beneficio de organizarlo cada dos años.

                                De la controversia, al apoyo incondicional

                                Cuando en 2011, Gloria Guevara, la entonces Secretaria de Turis-
                                mo, anunció que el tianguis sería itinerante, se desató una enorme
                                polémica, que llegó incluso hasta la Suprema Corte de Justicia de la
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19