Page 24 - confines34
P. 24
-- -- 23 NUEVA ZELANDA 1.44
21 24 24 AUSTRIA 1.43
| Per-s-pectivas | ab-r-il 2017 |· 0282 · 25 SUDÁFRICA 1.42
SE MANTUVO SUBIÓ BAJÓ
Resultados del Índice de Confianza de IED® 2017 de A.T. Kearney
PAÍS POSICIÓN CAMBIO Marina de los Cabos, Baja California Sur
2017 VS 2016
EE. UU 1 _____ Ahora bien, el mayor generador de IED son los Estados Unidos, y
ALEMANIA 2 +2 muchas empresas globales “…ubican sus operaciones en México
CHINA 3 -1 para aprovecharse de su proximidad con este país y su vinculación
REINO UNIDO 4 +1 al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Como
CANADÁ 5 -2 resultado de una probable negociación del TLCAN, estas ventajas
JAPÓN 6 _____ competitivas podrían cambiar; sin embargo, los inversionistas man-
FRANCIA 7 +1 tienen una perspectiva optimista, y están dispuestos a apostar por
INDIA 8 +1 México en el largo plazo”.
AUSTRALIA 9 -2
SINGAPUR 10 _____ Otro punto a favor son las reformas políticas y económicas de la pre-
ESPAÑA 11 +2 sente administración, que abrieron el sector energético a la inversión
SUIZA 12 -1 privada y extranjera, lo que mantiene el “interés de inversionistas
ITALIA 13 +3 globales en la economía mexicana”.
PAÍSES BAJOS 14 _____
SUECIA 15 +7 Sector interesante para inversionistas
BRASIL 16 -4
MÉXICO 17 +1 Ricardo Haneine, socio de A.T. Kearney, explicó a Confines que el
COREA DEL SUR 18 -1 turismo, en este contexto, es muy importante, y mantiene un creci-
TAILANDIA 19 +2 miento significativo. “Los polos de desarrollo que ha generado, cada
IRLANDA 20 +3 vez son más atractivos”.
EMIRATOS ÁRABES 21 ***
BÉLGICA 22 -3 Es una actividad que, agregó, tiene un “gran potencial en términos
NUEVA ZELANDA 23 *** de atraer inversión y crear nuevos espacios. Aún tenemos –en Mé-
AUSTRIA 24 _____ xico– varias áreas en los litorales, que se pueden desarrollar en dife-
SUDÁFRICA 25 *** rentes segmentos, como el de gran lujo”.
Los Cabos, Baja California Sur La Secretaría de Economía, que encabeza Idelfonso Guajardo Villa-
rreal, indicó que, aunque en 2017 se captará inversión externa por
25 mil millones de dólares (mdd), 6.5 % menos que en 2016 (26 mil
738 mdd), el promedio anual durante la actual administración será
de 30 mil mdd, lo que permitirá alcanzar la meta sexenal.
Cabe recordar que la IED, destinada al sector turístico, cayó 32 %,
al pasar de mil 214.1 millones de dólares, durante 2012, a solo 825.4
millones de dólares en 2014, como se dijo en el Tercer Informe de
Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto.
En 2016, los inversionistas extranjeros invirtieron en departamentos
y casas amuebladas con servicio de hotel; esta clase de inversión
captó 322 millones de dólares entre enero y septiembre de 2016, lo
que representa 78 % de la IED que llega a la industria. Los hoteles se
repartieron 20 % del flujo productivo, mientras los restaurantes con
servicio de alimentos a la carta o de “comida corrida”, el 2 por ciento.
Por ello se hace indispensable nuevos polos de desarrollo turístico.
La IED tiene nichos muy consolidados en Cancún, Playa del Car-
men, Los Cabos y Acapulco, que generan buenos negocios, pero