Page 36 - confines34
P. 36
| Pueblos mágicos | abril 2017 |· 0384 · michoacana. Es ejemplo el Taller Escuela Casa del Artesano, donde cual-
quier día de la semana podemos encontrar hasta 10 niños que aprenden y
Dónde se ubica Santa Clara del Cobre producen piezas de cobre desde 1975. Por temporada, hasta 50 alumnos
llegan con la materia prima obtenida de bobinas de deshecho o lingotes
*A 19 km de Pátzcuaro y 56 de Morelia. comprados; con eso aprenden a trabajar el material de manera segura, el
*A unos 15 minutos de Santa Clara del Cobre se cual funden a 1,200 oC, hasta formar una plancha que colocan en el yunque
encuentra el poblado y el Lago de Zirahuén. y la cortan en tiras o en cuarterones, para después crear diferentes piezas.
*El Museo Nacional del Cobre, se localiza en la
calle principal, exhibe piezas que han recibido Con la experiencia aunada al fuego y la fuerza, muchas manos de Santa
premios nacionales y otras distinciones. También Clara del Cobre han hecho arte; hoy día, la antigua Villa Escalante cuenta
cuenta con un taller para capacitación, venta de con la Organización Artesanal de Santa Clara del Cobre, que tiene una
artesanías y todos los días se realiza la exhibición base de 11 uniones de artesanos y varios centros o talleres de capacita-
del martillado del cobre. ción, que conservan antiguas tradiciones.
Se trata de una población en constante evolución, que responde a las ex-
pectativas modernas, pero fiel a su riqueza artesanal. Es un entorno que
tiene como pilar de su existencia a sus niños, jóvenes y adultos, quienes a
golpes de marro y martillo sobre el metal al rojo vivo, han forjado una sinfo-
nía que agrada a los sentidos y toca los sentimientos de propios y extraños.
Este trabajo artesanal tiene su máxima expresión en festividades como el
“Tianguis Artesanal de Semana Santa”, al inicio de la primavera; la “Feria
Nacional del Cobre”, en agosto; el “Concurso Nacional de Cobre Marti-
llado”; y en diciembre, el “Tianguis Navideño Artesanal”, considerado el
mejor. Se llevan a cabo otros eventos, exposiciones, venta de artesanías,
así como la demostración práctica del trabajo del cobre.
Todos en Santa Clara trabajan colectivamente en el desarrollo de su que-
hacer cotidiano, y así mantienen viva una de las tradiciones artesanales
más antiguas de México, donde sus acabados perfectos, muestran la
parte integral de una cultura añeja, que los ha motivado a preservar su
tradición del cobre martillado, como un mensaje sutil de estos artesanos
al mundo.