Page 35 - confines34
P. 35

A golpe de martillo moldean piezas excepcionales; primero calientan
el metal en la fragua, sin maquinaria especial en ninguna fase, pues
emplean herramientas básicas como marros, cinceles y martillos,
adicionadas con evolución de siglos, y al final, queda patente el ex-
traordinario dominio técnico de estos expertos, que en su mayoría
inician desde niños.

En Santa Clara del Cobre, encontramos que el metal martillado se
trabaja de manera similar desde tiempos prehispánicos, por lo que
se considera la capital del trabajo en cobre a nivel nacional; además,
tiene renombre mundial por sus técnicas ancestrales transmitidas
de padres a hijos, como son: el martillado, esgrafiado, repujado, cin-
celado, esmaltado, plateado, y perfilado en oro.

Casi todo el pueblo participa en los procesos de creación de los
más elaborados objetos, desde productos utilitarios y adornos, has-
ta obras sobre pedido para colecciones particulares. Así, en nume-
rosas tiendas, puestos en la calle y museos, admiramos variadas
piezas que reflejan el sentir del artesano.

Un espectáculo de luces y sonidos

Caminar por las calles de este pueblo, nos permite apreciar el fun-
dido y martilleo del metal, y así vemos surgir ollas, jarras, cazos,
platos, platones, charolas, floreros, aretes, candelabros, quinqués,
y piezas grandes o pequeñas. Son obras exquisitas, terminadas en
color natural o pintadas a mano, plateadas, brillantes, pulidas, con
latón, pátina, y mucho más.

El cobre destella un rojo vivo sobre llamaradas que se elevan hasta
dos metros; ahí, cerca del fuego, de 3 a 5 hombres martillean los
trozos o láminas para aplanarlo y darle forma circular, delgada y mol-
deable. En varios talleres, los niños y jóvenes participan y aprenden
de los mayores, las diferentes fases del proceso sobre el dominio del
metal. Todo es parte del trabajo diario, aunque en el Museo Nacional
del Cobre, ubicado en la calle principal, los visitantes admiramos las
demostraciones prácticas, el principio y fin de sus obras.

Cada día, manos indígenas y mestizas de hombres, mujeres y ni-
ños, crean un arte ancestral; un legado de las culturas indígenas y
española, que produjeron una amalgama de técnicas y estilos, que
han convertido a esta artesanía en la más bella expresión artística

                                                                        Pueblos mágicos | abril 2017 |· 0393 ·
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40